Bienvenido a mi portfolio digital
Eva López-Fernández
Aunque empecé hace poco, soy una apasionada del desarrollo web. Por eso te presento mi escritorio personal, donde podrás moverte libremente. Si quieres saber más sobre mí, visita mi perfil o explora mi experiencia y proyectos en las carpetas del escritorio.
Soft Skills
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Adaptabilidad
Hard Skills
- Fundamentos biomoleculares
- Técnicas de laboratorio
Proyectos / Logros
- Prácticas en Laboratorio Cultivo in vitro
- Trabajo Fin de Grado sobre Criopreservación
Soft Skills
- Pensamiento analítico
- Comunicación científica
- Gestión del tiempo
Hard Skills
- Análisis de secuencias y expresión génica
- Programación y scripting
- Gestión y visualización de datos
- Entornos HPC y automatización
Proyectos / Logros
- MH en Modelado Molecular
- Trabajo fin de Máster
- Premio mejor TFM de mi promoción
Competencias Digitales
- Curso de programación en Python
- Introducción a R y R-Studios
- Introducción a la programación en Java
Otras Competencias
- Curso fundamentos de genética forense humana aplicada a la investigación criminal. Aspectos técnicos y legales.
Retrotransposones SVA
Este proyecto desarrollado durante mi TFM se centró en el estudio genómico y epigenómico de retrotransposones SVA en pacientes con deficiencia de antitrombina mediante la tecnología de Oxford Nanopore. A lo largo del análisis empleé herramientas como Sniffles y RepeatMasker para filtrar e identificar inserciones específicas obteniendo finalmente la caracterización de inserciones causantes de la enfermedad.
Todo este trabajo fue posible gracias al apoyo y la supervisión de Javier Corral, Belén de la Morena-Barrio y Maria Llamas-López, a quienes agradezco profundamente su confianza y dedicación. Podéis encontrar algunas de sus publicaciones relacionadas con este tema haciendo click aquí
¿Quieres saber más?
Información general sobre los retrotransposones SVA y su relevancia genética.
Reflexión
Mis aprendizajes y sensaciones sobre este proyecto.
¿Que son los transposones?
Los transposones, también conocidos como elementos transponibles, son secuencias de ADN capaces de moverse de una posición a otra dentro del genoma. Representan alrededor del 45% del genoma humano.
Los transposones pueden movilizarse a través de dos mecanismos principales: copia y pega, en el que se duplican y se insertan en otra región del genoma, y corta y pega, en el que se trasladan directamente de una ubicación a otra.
Reflexión personal
Este proyecto me permitió entrar en contacto por primera vez con la genómica y la epigenómica. Me brindó la oportunidad de trabajar con una tecnología innovadora como la de Oxford Nanopore, y de profundizar en el estudio de los retrotransposones y su estrecha relación con la evolución humana y el desarrollo de enfermedades.
Me enfrenté a varios retos técnicos, ya que era nueva sobre todo en el ámbito de la epigenómica y en la creación de scripts en Bash para trabajar con SLURM en un entorno de computación de alto rendimiento, pero cada error me enseñó algo nuevo.
Creo que este proyecto ha sido clave para asentar mis conocimientos en herramientas de análisis genómico, así como en habilidades prácticas del día a día como el trabajo en terminal, Python o R, fundamentales para cualquier bioinformático.
Establecimiento del ecosistema digital para la mejora genética de frutales
Este proyecto busca crear un ecosistema digital para aplicar técnicas de smart breeding. Para ello, integra el análisis de Big Data, desarrollo de software y uso de infraestructuras tecnológicas avanzadas. Además, busca incorpora tecnologías emergentes como IA, IoT o blockchain para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia en la mejora genética.
Los principales participantes en este proyecto son mis IP y co-IP Pedro José Martínez García y Juan Antonio Botía Blaya, respectivamente. Puedes encontrar más información sobre el proyecto en la web del Momentum-CSIC
Resultados
Se irán actualizando los resultados que se vayan obteniendo a lo largo del proyecto
Ver GitHub Próximamente...¿Quieres saber más?
Pulsa para saber más del proyecto
Reflexión
Mis aprendizajes y sensaciones sobre este proyecto.
¿Que son los transposones?
Los transposones, también conocidos como elementos transponibles, son secuencias de ADN capaces de moverse de una posición a otra dentro del genoma. Representan alrededor del 45% del genoma humano.
Los transposones pueden movilizarse a través de dos mecanismos principales: copia y pega, en el que se duplican y se insertan en otra región del genoma, y corta y pega, en el que se trasladan directamente de una ubicación a otra.
Este proyecto...
El objetivo general de este proyecto es habilitar un ecosistema digital que permita la implementación del smart breeding.
Para ello se hace necesario analizar e interpretar grandes volúmenes de datos (Big Data), desarrollar código, aplicaciones y sistemas de software en varios lenguajes de programación y frameworks, implementar y mantener infraestructuras tecnológicas, como redes, servidores y servicios en la nube y la capacidad de trabajar con tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la realidad virtual y aumentada, blockchain y la inteligencia artificial.
Esta innovación digital nos va a permitir generar tomas de decisiones más precisas, así como implementar estrategias de mejora mucho más eficientes.
De momento me encuentro con el desarrollo de un Repositorio Web y Base de datos asociada.
Reflexión personal
Este proyecto me permitió entrar en contacto por primera vez con la genómica y la epigenómica. Me brindó la oportunidad de trabajar con una tecnología innovadora como la de Oxford Nanopore, y de profundizar en el estudio de los retrotransposones y su estrecha relación con la evolución humana y el desarrollo de enfermedades.
Me enfrenté a varios retos técnicos, ya que era nueva sobre todo en el ámbito de la epigenómica y en la creación de scripts en Bash para trabajar con SLURM en un entorno de computación de alto rendimiento, pero cada error me enseñó algo nuevo.
Creo que este proyecto ha sido clave para asentar mis conocimientos en herramientas de análisis genómico, así como en habilidades prácticas del día a día como el trabajo en terminal, Python o R, fundamentales para cualquier bioinformático.
Reflexión personal
Como este proyecto está comenzando, solo puedo reflexionar sobre lo que llevo y lo que creo que puedo esperar.
Estoy aprendiendo cosas muy valiosas, introduciéndome por primera vez en ámbitos que me emocionan, como el desarrollo web y la implementación real de una base de datos. Todo esto me está permitiendo conocer de cerca el entorno científico y tecnológico en el que siempre he querido crecer.
🧠 Herramientas y Tecnologías
Herramientas que he ido utilizando y aprendiendo a lo largo de mis estudios y proyectos.
💻 Lenguajes de Programación





🧬 Bioinformática y Ciencia de Datos
Genómica
Transcriptómica / RNA-seq
🖥️ Entornos y Terminal


🗃️ Bases de Datos


🌐 Desarrollo Web



Eva López-Fernández
"Meticulosa y curiosa por naturaleza."
- 📍 Murcia, España
- 🎓 Bioquímica y Bioinformática
- 🧪 Investigadora Predoctoral en CEBAS-CSIC - Proyecto Momentum
Soy graduada en Bioquímica con un Máster en Bioinformática por la Universidad de Murcia. Cuento con experiencia en técnicas de laboratorio y cultivo in vitro, así como en análisis de datos ómicos, en especial análisis genómico, adquirida durante mi proyecto de fin de máster. Mi objetivo es aplicar mis conocimientos en biología y bioinformática para resolver problemas complejos y optimizar procesos biológicos y tecnológicos. Me considero una persona trabajadora, con actitud proactiva y un gran deseo de aprender y crecer profesionalmente.